"Manos que sirven, corazones que se involucran"

#MO2026

Edición 2026

¡Este año comenzamos a trabajar en la ciudad de Rosario!


 

Anota y agenda las fechas de las próximas visitas diagnostico:

 

- Sábado 4/10

- Domingo 9/11

- Sábado o domingo 6/12 o 7/12


Fecha del Manos a la Obra: del miercoles 28/01/26 al domingo 01/02/26

¡Entérate de todas las novedades haciendo click acá!

¿En qué barrios estamos trabajando?

Tío Rolo
Triangulo
Tablada

Manos a la Obra Rosario

Si te mueve el deseo de hacer algo por los demás, desde lo que estudiaste, anímate a esta experiencia! Manos a la Obra es un proyecto solidario impulsado por la Pastoral Universitaria de Rosario que procura brindar un aporte concreto a comunidades específicas. Se divide en proyectos que surgen del ingenio de los participantes y de los resultados obtenidos en las visitas diagnóstico realizadas durante el año. Estos se llevan a cabo durante la última semana de enero, de miércoles a domingo. 

¿Quiénes pueden participar?

Si sos universitario, joven profesional o tenés algún oficio, podés participar de esta hermosa aventura de ponernos al servicio. Mucha gente está esperando por tus talentos, no te los guardes, podés brindarlos a los que más lo necesitan y compartir con ellos. Manos a la Obra es un proyecto solidario católico abierto a distintas religiones, ideologías y creencias, en el que nos une el llamado a amar en el encuentro del otro ¡te esperamos!

Metodología

Metodología

Los proyectos del Manos a la Obra tienen su ejecución durante cinco días a finales del mes de enero, pero la preparación previa comienza seis meses antes. Todo empieza con la elección del nuevo equipo coordinador, seguido por la presentación del mismo y el lema del año. Luego se realizan visitas diagnósticas a los barrios donde se está trabajando para poder conocer la realidad barrial y vincularse con los vecinos, identificando las problemáticas existentes. Después se procede a pensar y escribir los proyectos, los cuales son el plan de acción a seguir para dar respuesta a las problemáticas detectadas. Por último, se lleva a cabo una búsqueda intensiva de donaciones para la realización de los proyectos.